Auditoria de seguridad web. Mejor prevenir que curar

Auditoria de seguridad web. Mejor prevenir que curar

Aunque todos nos alarmamos cuando se producen ciberataques y sentimos en peligro nuestros documentos, nuestros datos, etc, parece que una vez que no nos hemos visto perjudicados, dejamos de lado el tema hasta el nuevo ataque.

El problema es que, si nuestra empresa no está preparada para un ciberataque, los resultados pueden ser peores de lo que creemos. En primer lugar, porque se exponen datos confidenciales, tanto de la empresa como de los clientes y, en segundo lugar, porque se da una mala imagen pública al tener que reconocer que no se había invertido en seguridad y que se ha expuesto los datos confidenciales de sus usuarios.

¿Qué podemos hacer frente a los ciberataques?

España supera con creces su propio record de ciberataques con un 140% de aumento en los últimos 2 años dando lugar a 120.000 ataques en 2017 (datos del Instituto Nacional de ciberseguridad de España – INCIBE), con datos así sobre la mesa no podemos mirar para otro lado a pesar de que el 37% de las empresas no incluyen la ciberseguridad entre sus prioridades.

La mejor acción frente a los ciberataques es la prevención, por eso debemos tener en la auditoría de seguridad web la mejor baza para estar preparados en caso de que estos atenten contra nuestra empresa.

¿Cómo puedo saber que los datos que manejo están seguros, los equipos protegidos y la red libre de ataques que me ayude a cumplir con la Ley de Protección de Datos?, fácil, con una auditoría de seguridad.

Con una auditoría de seguridad informática quedarán revisados, entre otros puntos:

  • Equipos informáticos, servidores, programas, procedimientos instalados y sistemas operativos de los que disponga la empresa.
  • Se detectarán vulnerabilidades en los equipos, en las redes de comunicaciones, en los servidores, etc.
  • Se realizará un análisis de los sistemas y programas informáticos.
  • Se comprobará la optimización de los equipos en Software y Hardware
  • Verificación de la LOPD

Una auditoría de seguridad informática puede orientarse a:

  • Análisis interno para conocer el nivel de seguridad de la LAN y la privacidad que ofrece.
  • Análisis perimetral.
  • Análisis de intrusión para comprobar la resistencia y/o vulnerabilidad que presenta.
  • Análisis post incidente para detectar la posible entrada no autorizada al sistema y los problemas generados.
  • Análisis de aplicaciones en donde se revisa el código de la web y de las aplicaciones que tuviera la empresa.

¿Cuándo debemos realizar una auditoría de seguridad web?

Como mínimo se debería realizar una auditoría al año además de invertir en la formación de los empleados para que conozca protocolos de actuación, protección de datos, etc.

El gasto en seguridad web se convierte en inversión si valoramos la confidencialidad de los datos que manejamos de nuestros clientes y el prestigio de nuestra empresa.

En CloudsDEFENSE podéis solicitar una auditoría de seguridad web de forma gratuita. ¡Aprovecha la oportunidad!